Los seguros preferidos por los jóvenes, según Unespa
Los jóvenes en España se conciencian sobre la importancia de los seguros y comienzan a proteger su salud, hogar, viajes y dispositivos. Te contamos todos los detalles en este post.
Aunque muchos todavía dependen económicamente del entorno familiar, su vínculo con el mundo del seguro es cada vez más fuerte.
Esta nueva generación empieza a construir su propio escudo financiero con una variedad de coberturas que van desde las más tradicionales hasta las más innovadoras, reflejando una mentalidad más previsora y responsable.
Los seguros más conocidos entre los jóvenes, como el de automóvil, salud o dispositivos electrónicos, ocupan las primeras posiciones en cuanto a contratación.
Esta información se desprende de una encuesta realizada por ICEA a 1.800 personas de entre 16 y 30 años distribuidas por todo el país, que arroja una imagen clara de cómo se enfrentan a los riesgos quienes están comenzando su vida adulta.
El seguro de coche: obligatorio y presente
Uno de los productos aseguradores más extendidos entre los jóvenes es el seguro de coche.
En España, este tipo de póliza es de contratación obligatoria si tienes un vehículo, y eso se refleja en los datos: el 57,5% de los jóvenes afirma disponer del permiso de conducir.
De ellos, un 37,8% financia su póliza por cuenta propia, lo que representa un 21,7% del total de encuestados. El resto, en su mayoría, cuenta con el respaldo económico de sus progenitores para asumir este gasto.
Salud protegida, pero financiada en familia
En cuanto al seguro de salud, casi la mitad de los jóvenes declara estar cubierto por una póliza médica privada (44,1%).
Sin embargo, solo una parte minoritaria, el 11,9%, la costea sin ayuda. Estos datos indican que, aunque existe una alta valoración de la atención médica privada, la mayoría sigue dependiendo del apoyo familiar para acceder a ella.
Seguros de vida y decesos: tradición familiar
Las pólizas de vida por fallecimiento y los seguros de decesos también tienen cierta presencia en este segmento de edad, aunque en muchos casos por iniciativa de la familia.
Algo más del 25% de los jóvenes cuenta con alguna de estas coberturas, pero solo entre el 5% y el 8% las paga directamente, lo que muestra un bajo grado de independencia en este ámbito.
Hogar asegurado, si te independizas
Cuando das el paso de vivir por tu cuenta, proteger tu vivienda se vuelve esencial. El 42,9% de los jóvenes asegura no vivir con sus padres, y entre ellos, el 40,9% tiene contratado un seguro de hogar.
Esto significa que un 17,5% del total de los encuestados dispone de esta cobertura. No obstante, apenas un 7,5% la paga por completo de su propio bolsillo.
Viajar con seguro: una nueva costumbre
Viajar es una actividad muy habitual entre los jóvenes, y cada vez más lo hacen asegurados. Dos de cada tres han realizado algún viaje en los últimos 12 meses, y un tercio de ellos lo ha hecho con cobertura.
Así, el 22,3% de los participantes en la encuesta afirma haber contado con un seguro de viaje, una cifra que refleja una creciente sensibilidad hacia los imprevistos durante los desplazamientos.
Mascotas aseguradas
Casi la mitad de los jóvenes vive con una mascota, y entre ellos, el 37% ha optado por protegerla con un seguro.
En términos globales, el 18,1% de los encuestados dispone de una póliza para animales domésticos.
Esta tendencia pone de manifiesto la importancia que se otorga al bienestar animal en los hogares jóvenes.
Cobertura tecnológica: móviles, portátiles y más
En un mundo digital, proteger los dispositivos electrónicos es casi una necesidad. El 92,2% de los jóvenes tiene un teléfono móvil, y el 25,9% de ellos cuenta con un seguro, lo que representa un 23,9% del total de los encuestados.
En el caso de los portátiles, el 70% dispone de uno, pero solo el 18,9% lo asegura, equivalente al 13,2% del total.
Otros dispositivos, como las videoconsolas, tabletas o relojes inteligentes, tienen coberturas menos frecuentes, con tasas de contratación que oscilan entre el 3% y el 7%.
Nuevas formas de moverse, nuevas coberturas
La movilidad personal ha cambiado, y con ello, las necesidades de protección.
El 13,4% de los jóvenes cuenta con un patinete eléctrico y un 30,7% de ellos lo asegura.
En el caso de las bicicletas eléctricas, el 5,4% afirma tener una, y el 24,3% la tiene protegida con una póliza.
Estas cifras evidencian un creciente sentido de responsabilidad en el uso de vehículos alternativos.
