Lo que se asegura en España equivale a 12,4 veces del PIB, según Unespa
Lo que se asegura en España equivale a 12,4 veces del PIB, según Unespa
¿A cuánto alcanza el capital asegurado en España respecto al PIB, según la memoria social del seguro que ha elaborado Unespa? Lo desvelamos en las siguientes líneas.
Los datos presentados en la Memoria Social del Seguro 2024, publicada por Unespa, ponen de manifiesto la magnitud y el impacto del sector asegurador en nuestro país.
El capital asegurado alcanza los 18,1 billones de euros, lo que supone 12,4 veces el Producto Interior Bruto (PIB) de España.
Esta cifra no solo refleja el volumen económico que gestiona el seguro, sino también su papel esencial como mecanismo de protección para familias, empresas e instituciones, tanto en núcleos urbanos como en entornos rurales.
Uno de los aspectos más destacados del informe de este año es la atención especial que se dedica a los fenómenos naturales, en particular, a la respuesta del sector frente a eventos climáticos extremos.
En este sentido, se ha incluido un capítulo específico sobre la actuación del seguro ante la DANA que impactó gravemente la Comunidad Valenciana y el sureste peninsular durante el pasado mes de octubre.
Colaboración público-privada ante catástrofes naturales
Para hacer frente a este tipo de emergencias con la mayor eficiencia posible, el sector asegurador firmó un memorando de entendimiento con el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.
Además, se implementó un Procedimiento Operativo Especial (POE) en colaboración con el Consorcio de Compensación de Seguros.
Esta iniciativa ha contado con la adhesión de 39 aseguradoras que operan activamente en la provincia de Valencia, lo que ha permitido dar una respuesta ágil y coordinada ante los siniestros.
En este marco de colaboración, la industria del seguro ha movilizado un gran número de recursos:
2.369 peritos y gabinetes especializados
4.270 profesionales encargados de las reparaciones
1.864 tramitadores de siniestros
1.084 mediadores
45 centros de atención telefónica
El seguro en la vida cotidiana de las personas
El informe también ofrece una radiografía de cómo el seguro está presente en prácticamente todos los ámbitos de la vida de la ciudadanía.
Por ejemplo, 12,6 millones de personas cuentan con un seguro de salud que les permite acceder a servicios médicos con mayor rapidez y comodidad.
Asimismo, 21,8 millones de personas han contratado un seguro de Vida Riesgo, una herramienta fundamental para garantizar la estabilidad económica de sus seres queridos ante un fallecimiento inesperado.
En el ámbito de la movilidad, el seguro del automóvil cubre a un parque de 34 millones de vehículos.
Por su parte, 21,6 millones de viviendas están aseguradas, lo que representa el 79,5% del total del parque residencial en España.
A ello se suma el hecho de que 15 millones de ciudadanos adquirieron un seguro de viaje en el último año, y que 22,3 millones tienen contratado un seguro de decesos.
Ahorro e inversión: la otra cara del seguro
Más allá de su función de protección, las aseguradoras desempeñan un papel clave en la gestión del ahorro a largo plazo.
Según Unespa, "las aseguradoras son expertas en la gestión de los ahorros a largo plazo". A finales de 2024, administraban el patrimonio de 14,2 millones de personas a través de productos como pólizas de ahorro y fondos de pensiones, por un valor total de 268.391 millones de euros.
También destaca su relevancia como inversores institucionales. El volumen total de inversiones bajo gestión alcanzaba los 360.316 millones de euros, de los cuales el 88% se encontraba dentro del espacio económico europeo.
Esta presencia inversora refuerza el papel estabilizador del seguro en los mercados financieros y contribuye al desarrollo económico sostenible.
Protección al tejido empresarial
El seguro no solo protege a las personas; también respalda el funcionamiento del tejido productivo.
En total, existen 3,9 millones de pólizas dirigidas al ámbito empresarial, abarcando productos como seguros de Multirriesgo, Crédito, Caución, Responsabilidad Civil o Transportes.
Las compañías aseguradoras abonan cada año aproximadamente 3.255 millones de euros en concepto de indemnizaciones derivadas de siniestros empresariales, contribuyendo así a que las compañías puedan seguir operando incluso ante eventos imprevistos.
